La importancia de la ciberseguridad en la era digital

Eugenio Martín - Knowmad Lawyer

Eugenio Martín


Knowmad Lawyer - portada articulo ciberseguridad

Imagen de Mohamed Hassan - Pixabay

1.- La realidad del mundo digital

Seguramente esta mañana te has despertado y lo primero que has hecho, antes de salir de la cama, ha sido consultar el móvil, enviar algún mensaje, comprobar si algún trasnochador ha puesto un like a la foto que publicaste ayer o si tienes algún nuevo seguidor en tus múltiples redes sociales...

Hacemos casi todo por internet nos comunicamos, organizamos nuestras vacaciones sin ir a ninguna agencia de viajes, realizamos pagos y consultamos los movimientos de nuestra cuenta sin pisar la sucursal de nuestro banco, encargamos la comida desde el móvil… ¡hasta las pipas! (referencia a una buena amiga, que espero que lea este artículo)

Todo lo anterior se traduce en que, a cambio de ofrecernos toda esa comodidad, internet lo sabe prácticamente todo de nosotros datos personales, información financiera, bancaria, amistades, gustos, cuándo nos vamos de vacaciones, cuándo estamos enfermos, etc.

Nos encontramos inmersos en lo que ya se conoce como la cuarta revolución industrial: la revolución tecnológica y digital. Una revolución en la que la realidad física y la realidad digital son prácticamente una sola.


2.- Los riesgos en la era digital


Knowmad Lawyer - imagen phishing

Imagen de Tumisu - Pixabay

Si nosotros hemos transformado nuestra manera de interactuar con la realidad ¿qué os hace pensar que los delincuentes no han hecho lo mismo?

Los criminales digitales también han sabido adaptarse a los nuevos tiempos y se encuentran inmersos en su particular proceso de transformación digital.

No sólo tienen la comodidad y facilidad de poder encontrar prácticamente toda nuestra información online, sino que además se benefician de otras “grandes ventajas” a la hora de actuar, como son:

-la hiperconectividad: usando un mayor número de dispositivos para interactuar con el mundo digital (móviles, ordenadores, altavoces inteligentes, etc), aumentamos también nuestra exposición y, por tanto, las posibilidades de dejar más puertas abiertas (el llamado caos digital)

-alta probabilidad de éxito con escasa inversión no precisan una gran logística para poder colarse en nuestras vidas o en nuestros negocios, haciéndonos bastante daño.

-la impunidad en muchos casos puede resultar difícil probar las infracciones que cometen.

-la lenta regulación legal de nuevas modalidades de infracciones y delitos

Todo esto explica por qué los ciberataques son los crímenes que más crecen en la actualidad a nivel mundial.


3.- Informe Cybersecurity Almanac 2019

El informe Cybersecurity Almanac 2019 publicado por Cisco Security y Cybersecurity Ventures en 2019, recoge una serie de estadísticas y predicciones sobre ciberseguridad realmente interesantes.


Imagen propiedad de Cisco Security y Cybersecurity Ventures

Aunque os recomiendo la lectura completa del informe Cybersecurity Almanac 2019, sólo para que os hagáis una idea, en el mismo se prevé que:

-Los daños por delitos informáticos alcanzarán los 6 trillones de dólares anuales en todo el mundo para 2021 (no está nada mal, si tenemos en cuenta que la previsión para el año 2015 era de la mitad)

Para que se entienda mejor: 6 trillones de dólares es un importe comparable al beneficio estimado que se genera anualmente a nivel mundial por la venta de todas las drogas conocidas del mercado… dicho así asusta un poco más ¿verdad?

-En 2021 más del 70% de las transacciones que se realizarán con criptomonedas estarán relacionadas con actividades ilegales.

La Universidad de Sidney, una de las 100 universidades más prestigiosas del mundo, va aún más allá, al afirmar que en 2021, a través de bitcoin se moverán más de 76 billones de dólares en actividades ilegales.

-Las pérdidas por fraudes publicitarios digitales aumentarán a 44 billones de dólares en 2022.

-El listado del FBI de cibercriminales más buscados ha aumentado de 19 personas en 2016 a 63 en la actualidad.

Las cifras actuales de ciberdelitos son bastante aproximadas, principalmente porque existen multitud de delitos cibernéticos que no se denuncian (por vergüenza, riesgo de daño a la reputación, etc). De hecho, según el FBI, en USA sólo se denuncian aproximadamente un 10-12% de los ciberdelitos que se cometen.

Según otro informe elaborado por Frost & Sullivan para Microsoft, las brechas en materia de ciberseguridad han supuesto un coste de unos 1.745 trillones de dólares a las empresas en la zona Asia-Pacífico.


Imagen propiedad de Microsoft y Frost & Sullivan

Pero tranquilos... aún hay esperanza.

Aunque las cifras de los informes Cybersecurity Almanac y de Frost & Sullivan os hayan puesto los pelos de punta, hay que decir que, en este contexto de ciberdelincuencia creciente, también han surgido iniciativas muy interesantes para contrarrestar este animus delinquendi.


4.- No More Ransom

Una de las iniciativas más llamativas es No More Ransom, puesta en marcha por la Europol (Oficina Europea de Policía, que lucha contra la delincuencia dentro de la Unión Europea) y las famosas empresas de seguridad informática Kaspersky y McAfee.


Imagen extraida de No More Ransom

No More Ransom nace con el propósito de ayudar a las víctimas de ransomware (software malintencionado que secuestra datos de tu ordenador, a cambio de un rescate), a recuperar los datos secuestrados y a evitar tener que pagar rescates a los cibercriminales. El proyecto también pretende educar a los usuarios, sobre cómo funciona el ransomware y qué medidas se pueden tomar para evitar que los ordenadores se vean infectados.


5.- Los riesgos en la era digital

El panorama actual nos obliga no sólo a protegernos de los riesgos actuales, sino a anticiparnos, desarrollando desde ya los mecanismos que nos permitan protegernos de los nuevos riesgos digitales que están por venir.

Nos enfrentamos a diario al riesgo de pérdidas económicas muy importantes y daños a la reputación, poniendo en peligro la satisfacción de nuestros clientes, con lo que ello conlleva en un mundo hiperconectado como el nuestro.

Por este motivo, debe ser una prioridad de cualquier negocio asegurar y proteger sus datos frente a posibles ataques y establecer los mecanismos que aseguren que, en caso de sufrir algún ataque, se minimice el riesgo.

Los profesionales y empresas debemos protegernos, garantizando la seguridad de nuestros sistemas, nuestros datos, el compliance (es decir, que se cumplan los procedimientos y mecanismos internos establecidos, para prevenir, gestionar, controlar y solucionar los posibles riesgos que puedan poner en peligro el negocio) y muy especialmente la privacidad e integridad de los datos de nuestros clientes.

Las recientes brechas de seguridad que han sufrido algunas grandes empresas internacionales han puesto de manifiesto que nadie está a salvo. A pesar de las grandes inversiones que puedan haber realizado en materia de seguridad digital, combatir el cibercrimen no es tarea fácil.

Como podéis comprobar, la ciberseguridad es un tema que conviene tomarse muy en serio. Por tanto, cuidado aquellas empresas y/o profesionales que quieran estar presentes en internet, pero que consideren que invertir en ciberseguridad no es un prioridad.

Si tienes alguna duda al respecto o precisas que te asesoremos en materia de ciberseguridad, ponte en contacto con nosotros.


Los artículos del blog de KNOWMAD LAWYER representan información hecha pública a título ilustrativo y, por tanto, no constituyen asesoramiento jurídico particularizado, como tampoco los comentarios y opiniones a los mismos. Por tanto, KNOWMAD LAWYER no se hace responsable de cualquier utilización que el usuario de este blog pueda hacer para tales finalidades. Si necesitas información adicional o precisas un asesoramiento jurídico personalizado, contacta con nosotros.

Las referencias a la normativa aplicable, vigente en el momento de redactar cada artículo, pueden no ser objeto de actualización cada vez que se produzca un cambio normativo.


Si te ha gustado nuestro artículo, nos ayudarás al compartirlo en redes sociales:

Icono Facebook Icono Twitter Icono Linkedin Icono Whatsapp


Suscríbete al blog KNOWMAD LAWYER





Knowmad Lawyer trata tus datos para atender tu petición de suscripción al blog de KNOWMAD LAWYER. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestra política de privacidad.

Acepto la política de privacidad y los términos y condiciones de uso de la web