10 libros recomendados para el desarrollo profesional y personal
(no sólo para abogados)

A continuación os dejo una selección de 10 libros relacionados con derecho, tecnología, innovación y psicología. Algunos de ellos han sido esenciales para mi desarrollo personal y profesional, otros pueden ser una buena herramienta para completar todo aquello que no se enseña en las escuelas ni en las universidades.
Debo destacar en primer lugar Knowmads, este excelente libro de Raquel Roca, por la enorme influencia que ha tenido en el nacimiento de este proyecto: KNOWMAD LAWYER.
Nos encontramos en una sociedad y en un entorno que están cambiando a una velocidad vertiginosa, acelerados aún más con la llegada del COVID 19.
En el terreno profesional, quienes mejor se adapten a un entorno laboral cambiante será quienes adopten cuanto antes una mentalidad knowmad neologismo que combina las palabras know (conocer) y nomad (nómada) y que tiene su razón de ser en la innovación y la flexibilidad. El trabajador del conocimiento es el trabajador del futuro. Un tipo de profesional que supone la evolución, más sofisticada y completa, de casi todos los otros perfiles laborales, como autónomo, freelance, emprendedor o autoempleado.
Cualquier persona, desde un alto directivo o empresario hasta el empleado de primera línea, puede y debe ser knowmad. Y no es una moda pasajera porque va a ser el tipo de profesional que más crezca y se desarrolle en el futuro cercano.
Lectura muy recomendable, para quien quiera entender el momento en el que nos encontramos y hacia dónde se dirige el mercado laboral.
Blockchain: la revolución industrial de internet es un libro ideal para quien quiera iniciarse en "eso del blockchain".
Desde que apareció en 2009, la blockchain o «cadena de bloques» está dando lugar a un nuevo patrón (no sólo económico) basado en la descentralización de la confianza, donde todos podremos intercambiar bienes y servicios sin necesidad de terceros. Esto implica un avance sin parangón que ha de revolucionar la manera en la que organizamos nuestra vida digital. De hecho, no en vano se dice que hemos pasado del internet de la información al internet del valor.
Estamos asistiendo al nacimiento de una tecnología que, más allá de transformar internet, propone nuevas formas de optimizar nuestras relaciones, ahorrar costes administrativos, favorecer cooperaciones sectoriales y que comprende todas las posibilidades imaginables que ofrecía el internet de la información en una segunda ola tecnológica de cambio.
Blockchain: la revolución industrial de internet ofrece información sobre cómo funciona blockchain y la manera en la que puede disrumpir en casi todas las industrias. Y ello a través de ejemplos, comparaciones y proyectos que ya son una realidad.
Un libro escrito por profesionales provenientes de distintos ámbitos, fundamental para entender la nueva era en la que nos estamos adentrando.
Pensar rápido, Pensar despacio es un libro escrito por Daniel Kahneman, uno de los pensadores más importantes del mundo (recibió el premio Nobel por su trabajo pionero en psicología, sobre el modelo racional de la toma de decisiones). En él explica los dos sistemas que rigen nuestra manera de pensar (y los errores o sesgos cognitivos a los que a veces nos pueden conducir): un primer sistema rápido, intuitivo y emocional, y un segundo sistema más lento, deliberativo y lógico.
Este libro nos ayuda a entender el funcionamiento conjunto de los dos sistemas a la hora de formular nuestros juicios y decisiones, cuándo podemos confiar en nuestras intuiciones y cuándo no, y de qué modo podemos aprovechar los beneficios del pensamiento lento.
Además, ofrece enseñanzas prácticas e iluminadoras sobre cómo se adoptan decisiones en la vida profesional o personal, y sobre cómo podemos usar distintas técnicas para protegernos de los fallos mentales que nos crean problemas.
Lectura muy interesante para quienes no se llevan bien con la toma de decisiones, quieran comprender mejor cómo funciona el cerebro humano y quieran poner un poco de orden ahí arriba.
En El Abogado del Mañana, el gurú de la abogacía Richard Susskind reflexiona (desde el optimismo) sobre la transformación de las profesiones jurídicas a partir del impacto de la tecnología sobre el sector legal y en torno a tres ideas sobre las que sustenta el cambio de paradigma: qué transformaciones se han producido en el Derecho y en el ejercicio profesional de los operadores jurídicos, cómo hay que interpretar lo que denomina “nuevo paisaje” y qué perspectivas de futuro se ofrecen para los abogados jóvenes.
En la abogacía surgen áreas que generan inquietud, a la vez que resultan tremendamente estimulantes para seguir reinventándose: abogacía low-cost, start-up jurídicas, la inteligencia artificial aplicada al Derecho, los servicios jurídicos online, la digitalización judicial, los modelos laborales alternativos, la resolución de disputas a través de internet o tribunales online o los marketplaces de servicios jurídicos.
Al igual que en el caso de Knowmads, lectura muy recomendable para quien quiera comprender mejor hacia dónde nos dirigimos y cómo afrontar un panorama laboral y profesional en continuo cambio.
En Padre Rico Padre Pobre, el famoso libro de Robert Kiyosaki, el autor analiza cómo influyeron en el desarrollo de su mentalidad financiera dos personas: su propio padre, instruido y trabajador incansable y el padre de su mejor amigo, multimillonario y sin educación universitaria.
Definido por muchos como "ese libro que aporta un conocimiento financiero que nunca te enseñaron en la escuela" y basándose en el principio de que los bienes que generan ingresos siempre dan mejores resultados que los mejores trabajos tradicionales, explica cómo pueden adquirirse dichos bienes para, eventualmente, olvidarse de trabajar.
Lectura recomendada para quienes quieran saber más sobre la llamada libertad financiera.
El Poder De Los Hábitos, nos explica por qué existen los hábitos, cómo nos condicionan y cómo cambiarlos.
Charles Duhigg presenta una manera completamente nueva de entender la naturaleza humana y su potencial y nos enseña que, para transformar nuestra vida personal, social o laboral, es fundamental entender cómo funcionan los hábitos.
Además de haber sido best seller durante tres años consecutivos según The New York Times, la crítica lo ha calificado como un manual esencial de vida (Financial Times).
Un libro imprescindible para quienes quieren cumplir los objetivos que se proponen.
El Abogado Eficaz es un libro que resultará útil para abogados, que quieran desarrollar sus competencias para el ejercicio profesional y deseen potenciar sus habilidades de comunicación y técnicas procesales.
Lo que diferencia a este libro de otros manuales de comunicación, es la aplicación de la Programación Neuro-Lingüística (PNL) al ejercicio de la abogacía.
Recomendable como instrumento de ayuda para abogados, que comiencen a ejercer o que quieran mejorar sus habilidades técnicas, sobretodo para ejercer ante los tribunales.
Matar Un Ruiseñor narra la historia del abogado Atticus Finch, quien acepta la defensa de un hombre de color, acusado de violación en el sur de Estados Unidos durante la década de 1930, una época dominada por los prejuicios raciales, la desconfianza, la rigidez de los vínculos familiares y un sistema judicial prácticamente sin garantías para cierto sector de la población.
Nominada como una de las 100 mejores novelas norteamericanas de la historia.
A pesar de que el argumento pueda llevar a pensar que se trata de otra típica historia de abogados, es una magnífica novela (además de gran película) que todo abogado debería leer.
Bienestar, Autoestima y Felicidad es un manual imprescindible para llevarse bien con uno mismo.
El éxito y felicidad en la vida, en el hogar y en los negocios, dependen en gran medida de cómo nos relacionamos con nosotros mismos. Sin embargo, en la vida cotidiana, muchas veces nos vemos asaltados por pensamientos perturbadores, bajones anímicos, sentimientos de culpabilidad o de baja autoestima, que pueden hacer peligrar nuestros proyectos personales o profesionales e incluso pueden llegar a comprometer nuestro equilibrio emocional y nuestra salud.
Este libro enseña que todos los estados de ánimo negativos pueden ser comprendidos y superados, consiguiendo así una relación armoniosa con nosotros mismos, que nos permitirá afrontar la vida con optimismo y felicidad.
Un pequeño gran libro, muy recomendable para querernos un poquito más, si alguna vez se nos olvida hacerlo.
Cómo Ser Un Imán Para Las Personas es un libro que complementa mi recomendación anterior. En este caso, habla sobre las relaciones personales y sobre cómo mejorar las habilidades de comunicación e interrelación.
Como decía en mi recomendación 9 anterior, el éxito y felicidad en la vida, en el hogar y en los negocios, además de depender del bienestar con nosotros mismos, dependen en gran medida de cómo nos relacionamos con otras personas. En esta guía práctica y simple se enseñan algunos principios específicos, que pueden ayudar a establecer relaciones más poderosas, conexiones más sólidas y dejar una impresión positiva y duradera en las personas con las que nos ponemos en contacto.
Recomendable para quienes quieran mejorar sus habilidades sociales.